lunes, 30 de abril de 2012

UN ESTUDIO REVELA EL DETERIORO PATRIMONIAL DEL PAISAJE DE LA HUERTA MEDITERRÁNEA

agenciasinc.es

Una investigación en la que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) concluye que los regadíos mediterráneos tradicionales han sufrido una importante pérdida del patrimonio cultural y ecológico que atesoran, especialmente tras la modernización de las redes de riego que articulaban estos paisajes.


Imagen aérea de la zona de la huerta cerca de la ciudad de Murcia, en la que se observa una intensa urbanización.

El punto partida de la investigación son los recientes e intensos procesos de transformación de los regadíos tradicionales en el mundo mediterráneo y su incidencia en la degradación de unos paisajes valiosos desde el punto de vista productivo, patrimonial e identitario. La investigación aborda la relación entre agua y paisaje en las huertas, así como el tratamiento de sus valores patrimoniales en las actuaciones públicas.
“Resulta imprescindible que la política hidráulica y los proyectos de modernización de las infraestructuras de riego, se diseñen partiendo del principio de la multifuncionalidad de los regadíos, asumido que la eficiencia económica no debe ser el único parámetro para evaluar las decisiones públicas. Se ha de tener presente el valor cultural, patrimonial e incluso ecológico de las redes de distribución de agua", concluye el profesor de la UC3M, Santiago Fernández Muñoz, autor del estudio junto al catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael Mata.
La investigación, surgida tras la creación de un panel científico de seguimiento de la política del agua por iniciativa de la Fundación Nueva Cultura del Agua, se ha publicado recientemente en Scripta Nova, la revista de geografía en castellano con mayor índice de impacto en el JCR. En el artículo, tras realizar una propuesta tipológica de los paisajes de regadío tradicional en España, se caracteriza su evolución contemporánea tomando como ejemplo la huerta de Murcia.
Los investigadores han identificado un intenso proceso de transformación de las huertas mediterráneas consecuencia de la reducción de superficie cultivada y una creciente urbanización. Se ha producido al tiempo, señalan los profesores, una pérdida del patrimonio cultural y ecológico que constituían las redes de riego y drenaje, lo que conlleva en su conjunto un fuerte riesgo de desaparición de espacios de grandes méritos de conservación desde la perspectiva cultural, territorial, productiva e incluso biológica.

Un paisaje identitario

Los regadíos históricos constituyen un excelente ejemplo de los paisajes agrarios de los valles mediterráneos en medios secos y semiáridos. “Han sido auténticos oasis agrícolas, uno de los tipos de paisaje más representativos de los espacios mediterráneos españoles, que deben ser incluidos entre los paisajes agrícolas de mayor significado a escala europea, junto con los bocages atlánticos o los open fields del interior del continente”, comenta Santiago Fernández Muñoz, del departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la UC3M. "Para determinadas regiones - añade -, l’horta de Valencia o la huerta de Murcia, son además paisajes tan identitarios como lo puede ser el Retiro para Madrid o Montserrat para Cataluña".
En la última parte del estudio los investigadores caracterizan algunos impactos de las políticas de modernización sobre los valores patrimoniales de los paisajes regados históricos y apuntan propuestas para la gestión y salvaguarda de estos ámbitos. "Dicha conservación ha de realizarse a través del instrumento de planificación territorial o urbanística que sea de aplicación, o, en su caso, de la figura de patrimonio histórico o de conservación de la naturaleza que, eventualmente, se decida aplicar", indican los investigadores, que destacan además la "necesaria consideración de determinadas áreas de los regadíos mediterráneos como zonas de 'protección especial' (previstas en el Reglamento de Planificación Hidrológica; artículo 23) y que deberían ser incorporadas a los planes hidrológicos de las demarcaciones actualmente en redacción", concluyen.

Más información:

domingo, 29 de abril de 2012

DESCUBREN PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS EN LAS HOJAS DE OLIVO

agenciasinc.es

Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha conseguido probar los efectos anticancerígenos del extracto de hoja de olivo y sus posibilidades en el tratamiento de la leucemia. Los resultados han sido publicados en la revista Mutation Research Genetic Toxicology.


Hasta ahora la investigación se había centrado en las propiedades saludables del aceite de oliva, desechando las hojas como biomasa.

El olivo, árbol centenario en España y con más de un millón y medio de hectáreas cultivadas, ha probado sobradamente sus propiedades saludables gracias a su aceite, abundante en antioxidantes y cuya producción constituye uno de los sectores económicos más relevantes del sur de Europa. Esas propiedades saludables han dejado sin embargo de ser exclusivas del aceite gracias a un estudio de la Universidad de Córdoba, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el que han participado científicos de los departamentos de Genética y Química Analítica.
Los resultados, que han sido publicados recientemente en la revista Mutation Research Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis, prueban las propiedades anticancerígenas de las hojas del olivo, hasta ahora desechadas por la industria y empleadas sólo como biomasa, y sobre las que ya se han realizado varios estudios internacionales.
La principal novedad del estudio, dirigido por el investigador y doctor por la UCO Jaouad Anter y sus colaboradores, radica en la identificación y cuantificación de los fenoles (componentes naturales) de las hojas de olivo que impactan directamente en las células. Y en segundo lugar, por los dos ensayos realizados: uno en Drosophila menalogaster (mosca del vinagre), donde se ha mostrado un potente efecto protector de estos extractos frente al daño oxidativo in vivo, y otro, en el que los investigadores de la UCO han probado el efecto citotóxico y proapoptótico (inductor de muerte celular) de estos extractos y de sus fenoles mayoritarios contra la línea tumoral de leucemia humana (HL60).
Para Anter, esos resultados permiten concluir que “los extractos de hojas de olivo y sus fenoles mayoritarios presentan unas propiedades antioxidante y quimiopreventivas con posibles aplicaciones, no solo terapéuticas como el tratamiento de cáncer, sino también ecológicas y económicas, en lo que aprovechamiento de la biomasa residual se refiere”.

miércoles, 25 de abril de 2012

CREAN FERTILIZANTES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS

agenciasinc.es

El químico Javier Erro, del departamento de I+D de Timac AGRO y en el departamento de Química y Edafología de la Universidad de Navarra, ha desarrollado nuevos fertilizantes más efectivos y menos contaminantes, ya que están adaptados a las necesidades de las plantas.


Javier Erro en el laboratorio en el que trabaja, en la empresa Timac AGRO.

La investigación, que ha formado parte de su tesis doctoral, pretende encontrar una nueva filosofía de la nutrición mineral de las plantas: “Para ello tuvimos en cuenta su potencial metabólico y las reacciones químicas que ocurren en el suelo. De este modo queríamos salir al paso de las problemáticas de fertilización en el campo, potenciando la interacción entre los nutrientes que se aportan y la capacidad de las plantas para optimizarlos”.
Así, Erro y su director de tesis, José María García-Mina, sintetizaron los nuevos fertilizantes (rhizosphere controlled fertilizer, RCF) en laboratorio para posteriormente caracterizarlos estructural y fisicoquímicamente con distintas técnicas analíticas. “Después estudiamos su eficacia agronómica. Los diferentes estudios in vitro, en hidroponía con varias plantas en cámara de crecimiento, en maceta, en invernadero y en campo a escala real, han confirmado unos resultados sorprendentes respecto a la fertilización convencional”, asegura el químico.
El fertilizante se crea en función de una reacción química que permite minimizar las pérdidas y bloqueos de los nutrientes añadidos en el suelo: “El fertilizante se adapta a las necesidades de la planta, de modo que es ella la que moviliza dicho fertilizante cuando necesita alimentarse”.

Ahorro para el campo

El nuevo sistema ideado por el doctor en Química en la Universidad de Navarra logra que los fertilizantes respondan fundamentalmente a las demandas del propio cultivo, con mayor independencia del ambiente en el que se encuentre y del suelo donde se aplique. “De este modo aumenta la eficacia de los nutrientes añadidos, que en la actualidad sólo se aprovechan por las plantas en torno a un 30%”, subraya el investigador.
Además, esta optimización supone reducir la contaminación que producen los fertilizantes en suelos y aguas. “Y un ahorro económico y de tiempo para los agricultores, que tienen que hacer menos entradas en el campo”, añade Javier Erro.
Por último, las nuevas fórmulas han dado resultados positivos incluso en los cultivos menos eficaces en la movilización de nutrientes, en cualquier tipo de suelo y condición ambiental.

martes, 24 de abril de 2012

FEROMONAS PARA CONTROLAR LAS PLAGAS DE LANGOSTA

agenciasinc.es

Las feromonas podrían ayudar a  frenar las plagas de langostas del campo español,  provocando comportamientos específicos en individuos de su misma especie. Sobre esto investiga un proyecto en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), y que ya ha realizado inventarios de diversidad de especies y mapas de riesgos de plaga para la langosta mediterránea.


Plaga de langostas. Imagen:CITA

Científicos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) estudian la diversidad de las especies de langostas que están produciendo daños en las comunidades autónomas afectadas y analizan las zonas de riesgo de plaga. Además, están valorando el control integrado con feromonas de la plaga de langosta mediterránea Dociostaurus maroccanus.
El trabajo se está ejecutando desde dos vertientes. La primera, biológica-ecológica, estudia las características genéticas, específicas y ecológicas diversidad de ortópteros, su interacción con el medio, las posibles causas de su expansión y la elaboración de  modelos predictivos de presencia y distribución potencial de las especies más abundantes y nocivas.
Los mapas resultantes de estos modelos identificarán áreas con alto riesgo de ser afectadas por estas plagas, lo que permitirá tomar medidas para su prevención y tratamiento.
La vertiente química pretende caracterizar la estructura y la síntesis de las feromonas de D. maroccanus y reconocer su función en el ámbito de la comunicación química de ese insecto para el control integrado de esta especie.

Catálogos de langostas

La investigación desarrollada hasta el momento ha permitido elaborar inventarios de especies de ortópteros (riqueza específica y abundancia) en las CCAA afectadas por estas plagas (Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) y se han establecido mapas de riesgo para la langosta mediterránea (D. maroccanus).
También se han observado diferencias cualitativas entre volátiles de machos y hembras que podrían estar indicando la presencia de moléculas desencadenantes de estímulos en individuos del sexo opuesto. En la primavera-verano de 2012 se llevarán a cabo pruebas de campo, que permitan conocer el comportamiento que desencadenan estas moléculas entre los individuos de D. maroccanus.

Alternativas menos agresivas con el medio ambiente

Los procesos como el cambio climático, la desertización o la simplificación de los ecosistemas por actividades agrarias, alteran la distribución y composición de la biodiversidad y permiten la proliferación de especies oportunistas y generalistas (plagas).
La posibilidad de abordar el control integrado con feromonas, de plagas como la langosta mediterránea, supone un paso adelante en la consecución de los objetivos que las administraciones han establecido, en materia agrícola, para  disminuir el uso de insecticidas no selectivos y aumentar las estrategias de protección integrada (Directiva 91/414/CEE).
El Manejo Integrado de Plagas y el Control Biológico son estrategias preferentes, por estar consideradas como alternativas menos agresivas con el medio ambiente.
El estudio se realiza en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (Departamento de Química Biológica y Modelización Molecular-CSIC), el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y el Centro de Protección Vegetal (Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente - Gobierno de Aragón).

¿ESTAMOS LISTOS PARA UNA ‘NUEVA AGRICULTURA’ QUE NO SEA A EXPENSAS DE LA TIERRA?

ecoticias.com

Nuestro modelo actual para la producción de alimentos requiere convertir los ecosistemas biodiversos de los bosques en terrenos para la agricultura, simplificando nuestro régimen alimenticio de tal forma que 98 por ciento de los alimentos del mundo se obtienen de sólo 12 cultivos de plantas y 14 especies animales. Los expertos están preocupados porque este régimen alimenticio está dañando nuestra salud y la de nuestro medio ambiente.



“Para alimentar a la creciente población del mundo en forma eficiente y equitativa, necesitamos una ‘nueva agricultura’ que no sea a expensas de la diversidad de la Tierra”, dijo el científico de CIFOR Terry Sunderland, autor de un reciente trabajo sobre la importancia de la biodiversidad para la seguridad alimentaria.
“Si queremos alimentar a la creciente población del mundo sin comprometer el capital natural que proporcionará los recursos futuros, necesitamos imitar a los pequeños agricultores alrededor del mundo que mantienen la diversidad en sus sistemas de cultivo. Necesitamos maneras innovadoras y aceptables para combinar la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos.”
El ‘capital natural’ del que Sunderland habla está formado por las muchas pero poco comprendidas formas en que la biodiversidad y los bosques apoyan a la agricultura moderna, incluyendo la regulación del flujo de agua y su calidad, servicios de polinización y germoplasma para la mejora de cultivos, mantenimiento del ciclo de nutrientes y fertilidad del suelo, mitigación de los extremos climáticos y control de plagas y enfermedades agrícolas – para empezar.
“A pesar de que la biodiversidad da vida a la agricultura moderna, insistimos en abordar a la agricultura y a la conservación de la biodiversidad como cosas mutuamente excluyentes”, dijo Sunderland. Y esto nos perjudica. Antes, nuestro régimen alimenticio incluía hasta siete mil especies de plantas y varios miles de especies animales. Ahora, aún entre aquellos que contamos con acceso a los alimentos, muchas personas en el mundo en desarrollo y el desarrollado están sufriendo de ‘hambre oculta’: deficiencia de micronutrientes tales como vitaminas y minerales. Un estudio reciente del Centro Mundial de Agroforestería encontró que estos micronutrientes son abundantes en las frutas y vegetales autóctonos que la macro-producción tiende a ignorar.
La seguridad alimentaria es un tema candente, especialmente ahora que la población mundial alcanzó los siete mil millones en 2011, y los líderes del mundo están buscando maneras de incrementar la producción de alimentos para satisfacer las crecientes demandas. Ya producimos suficiente comida para alimentar al mundo, sin embargo, alrededor de mil millones de personas todavía fueron clasificadas como ‘con hambre’ en 2009, al mismo tiempo que hay un número similar de personas con sobrepeso u obesidad.
“Claramente algo está mal en nuestros medios de producción agrícola si al mismo tiempo pueden existir la nutrición deficiente y el consumo en exceso, con efectos negativos para la salud humana en ambos extremos del espectro de la seguridad alimentaria,” explicó Sunderland, quien coeditó una publicación especial reciente del International Forestry Review sobre bosques, biodiversidad y seguridad alimentaria.
El reducir la base genética de nuestros alimentos nos hace más vulnerables a las malas cosechas y, en última instancia, a la hambruna – si consideramos los extremos climáticos que se presentarán con mayor frecuencia como consecuencia del cambio climático, la resistencia de estos monocultivos empieza a parecer aún más frágil.
El sistema también es altamente ineficiente. A nivel mundial, cerca de 1.3 mil millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente – un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano. Con cada tonelada de alimentos descompuestos que produce emisiones de metano equivalentes a 3.8 toneladas de carbono, el desperdicio de alimentos a nivel mundial contribuye con el equivalente a unos cinco mil millones de toneladas de dióxido al año, más del doble de la cantidad producida por el ganado del mundo.
Si bien los avances tecnológicos y metodológicos nos han permitido llevar los cultivos caseros al actual nivel industrial, esto ha sucedido generalmente a expensas de la biodiversidad, los bosques, los servicios que los ecosistemas brindan y finalmente, del bienestar humano.
Un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la pérdida de los beneficios de la biodiversidad y de los servicios del ecosistema asociada con la deforestación de los bosques a nivel mundial nos está costando entre dos y cinco trillones de dólares por año.
La Secretaríade la Convención sobre Diversidad Biológica  estima que todavía descubriremos alrededor de 6,200 especies cada año (excluyendo microbios) y aún estamos averiguando cómo nos pueden ayudar estas especies. El descubrimiento reciente de hongos que se alimentan de plástico  en la selva amazónica es un ejemplo de ello.
Estamos perdiendo todo este potencial —pero el artículo de Sunderland también trae algunas buenas noticias: una nueva agricultura que combine la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad es una opción viable, con la que muchos agricultores ya están utilizando eficazmente la increíble biodiversidad que ofrece nuestro planeta.
“Los sistemas agrícolas más diversos no solamente aumentan los rendimientos, también pueden elevar la resistencia contra los eventos de clima extremo. Muchos pequeños agricultores han estado practicando medidas amigables con la biodiversidad por varias generaciones, y están usando la agro-biodiversidad contra incertidumbres climáticas y ambientales”, dijo Sunderland.
Por ejemplo, en una encuesta de las Naciones Unidas en 2011 sobre proyectos de eco-agricultura en 57 países se encontró que integrando el control natural de plagas y mejorando la fertilidad del suelo se obtenían aumentos en el rendimiento de hasta 80 por ciento. Una revisión de enfoques agro-ecológicos en África mostró que los rendimientos mejoraron entre 50 y 100 por ciento cuando se emplearon métodos de producción integrados.
“Estos resultados muestran que la gestión de las tierras en una base multifuncional, en formas que combinen la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas, debería estar en el primer plano de los esfuerzos para lograr la seguridad alimentaria.”
Para asegurarnos de que Rio+20 envíe un mensaje al mundo sobre la importancia de los bosques para el desarrollo sustentable, CIFOR coordinará una de las conferencias más importantes sobre bosques el 19 de Junio de 2012. La Octava Mesa Redonda en Río+20 debatirá nuevos resultados de investigaciones, las lagunas en el conocimiento, y las consecuencias en las políticas públicas de la integración de los bosques en la solución de los cuatro retos clave para avanzar hacia una economía verde: Energía, alimentos e ingresos, agua, y clima. El cupo es limitado, regístrate aquí para que no te quedes sin participar.

lunes, 23 de abril de 2012

EL TRATAMIENTO MAGNÉTICO ESTIMULA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

agenciasinc.es

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian cómo el pretratamiento de semillas con campos magnéticos favorece su germinación y crecimiento.


Semillas colocadas en la placa Petri. Sistema utilizado en los ensayos de germinación. Fuente: ETSIA, UPM.

El grupo de investigación Bioelectromagnetismo aplicado a la ingeniería agroforestal de la E.T.S.I. Agrónomos de la UPM evaluó el efecto que produce el tratamiento de forma previa a la siembra con campos magnéticos estacionarios en la germinación y en el crecimiento de las semillas de triticale, cereal híbrido que procede del cruzamiento entre trigo y centeno. Los resultados de este estudio concuerdan con los obtenidos por el grupo de investigación en otras especies de cereal, leguminosas y pratenses, en los que se concluyó que el campo magnético produce un efecto positivo.
Los campos magnéticos, eléctricos y electromagnéticos existen de forma natural en nuestro entorno y los seres vivos estamos habituados a convivir con ellos. El campo magnético terrestre oscila entre 0,4 y 0,6 gauss según la latitud y otros factores geológicos. Durante las últimas décadas los posibles efectos de los campos magnéticos sobre los seres vivos han sido objeto de numerosas investigaciones, entre ellas se encuentran las que determinan su influencia en la germinación y en el crecimiento de especies de interés agronómico y forestal, que hasta ahora han mostrado casi siempre un efecto estimulante.
Sin embargo, el elevado número de factores que intervienen en la interacción campo magnético-ser vivo complica el establecimiento de mecanismos de acción, por lo que constituyen a día de hoy meras hipótesis.
El grupo de investigación de la UPM ha estudiado la influencia de los campos magnéticos de 125 ó 250 mT, en la germinación y en las primeras etapas de crecimiento de las plántulas obtenidas a partir de semillas de triticale que fueron tratadas antes de haber sido sembradas. Para realizar el pretratamiento las semillas se depositaron en el hueco de un imán cerámico durante determinados períodos de tiempo (1, 10, 20 minutos, 1 y 24 horas). Posteriormente, se realizaron test de germinación colocando las semillas en placas Petri sobre papel de filtro humedecido. Se estableció asimismo un grupo control de semillas que no habían sido tratadas.

Mayor germinación en semillas tratadas

El análisis estadístico mostró que las semillas que habían sido tratadas germinaban entre un 1 y un 19% más que las del grupo de control. El tiempo medio de germinación se redujo hasta en un 6% en semillas que habían sido tratadas. Análogamente, se apreciaron reducciones de hasta el 16% con respecto al grupo control en el tiempo necesario para obtener el 1, 10, 25, 50 75 y 90% de semillas germinadas.
Para evaluar los efectos en el crecimiento, las semillas fueron tratadas de la misma forma que en los ensayos de germinación. Se midió la longitud de la raíz a los 2 días de la siembra, la longitud de la raíz y el total (raíz+parte aérea) a los 4 días de la siembra y por último la longitud y el peso de la raíz y el total a los 6 días. El estudio indicó que las plántulas procedentes de semillas tratadas mostraban una longitud y un peso mayores con respecto a las que provenían de semillas sin tratar. Esto verifica que el efecto de los campos magnéticos, aparte de incidir en la germinación de las semillas, continuaba estimulando el crecimiento las primeras etapas del desarrollo de las plántulas.
En el departamento de Física y Mecánica de la Ingeniería Agroforestal de la E.T.S.I. Agrónomos, el grupo de investigación ha realizado estudios previos en esta línea con semillas de cereales (trigo, avena, cebada, maíz, arroz), leguminosas (lenteja, guisante), pratenses (alfalfa, poa, festuca, lolium, agrostis), medicinales (salvia, caléndula) y otras como girasol y cardo. Todos ellos mostraron que el tratamiento de semillas con campos magnéticos tiene un efecto positivo sobre su germinación y desarrollo.

Referencia bibliográfica:

Carbonell, MV; Florez, M; Martinez, E; Maqueda, R; Amaya, JM. "Study of stationary magnetic fields on initial growth of pea (Pisum sativum L.) sedes". Seed Science and Technology 39 (3): 673-679. 2011.

domingo, 22 de abril de 2012

UN ESTUDIO CONSTATA EL AUMENTO DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA AL REDUCIR LA CANTIDAD DE AGUA DE RIEGO

agenciasinc.es

Un ahorro de agua de entre un 25% y un 90% supone unas pérdidas de producción de aceitunas recolectadas de entre un 36 y un 50% respectivamente. Sin embargo, el rendimiento graso es mayor en los tratamientos deficitarios.



El Grupo de Investigación ACEVIN (Aceites y Vinos) de la UEx, junto a expertos de la Finca La Orden vienen desarrollando durante los últimos años trabajos científicos dirigidos a estudiar la influencia del manejo del agua de riego en plantaciones de olivar en seto sobre la producción, composición y calidad del aceite de oliva.
Un  estudio reciente destaca que un ahorro de agua de entre un 25 y un 90% supone unas pérdidas de producción (en peso de aceitunas recolectadas) de entre un 36 y un 50% respectivamente.  La investigadora de la UEx,Concepción de Miguel, afirma sin embargo que “a pesar de las pérdidas en kilos de aceituna, el rendimiento graso obtenido fue mayor en los tratamientos deficitarios, compensando en parte esta pérdida de cosecha”.
Según este trabajo, los tratamientos restrictivos de riego posibilitaron un incremento de los parámetros que definen la calidad de los aceites, de forma que todos los casos alcanzaron la calificación de “virgen extra”. La investigación revela además que con menos agua aumenta la concentración de compuestos fenólicos con propiedades beneficiosas para la salud, y también se incrementa la concentración de determinados pigmentos que proporcionan una mayor intensidad de color. De esta forma, el aceite obtenido tras la aplicación de los tratamientos de riego deficitario ha sido más amargo, estable  y con mayor intensidad de color.
Las plantaciones de olivar en seto están cobrando cada vez más importancia en la comunidad extremeña, por lo que es de gran interés saber cómo manejar este tipo de explotación a través del riego. Además, este estudio contribuye a valorar los efectos que el uso del agua puede tener tanto en el rendimiento productivo del olivar, como en la caracterización de los aceites extraídos.
Esta investigación, financiada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, se encuadra dentro de la iniciativa del Campus de Excelencia Internacional (CEI) HIDRANATURA, sobre Gestión Eficiente de Recursos Hidronaturales. HIDRANATURA, tiene la vocación de situar a la Universidad de Extremadura entre las mejores universidades de Europa en el plazo de cinco años. Trabajos como este contribuyen a la consolidación de una investigación científica excelente y multidisciplinar en el ámbito del agua y crea alianzas estratégicas para conseguir la excelencia y relevancia internacional.

DESARROLLAN PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS BASADOS EN MICROORGANISMOS PARA LA AGRICULTURA

agenciasinc.es

Científicos de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabajan en varios proyectos de investigación para desarrollar productos microbianos que mejoren la nutrición de las plantas y la defensa contra patógenos.


Los trabajos del IRENA de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el IRNASA (CSIC) se centran en mejorar la nutrición de las plantas y en defenderlas de patógenos. Foto: DiCYT.

Las plantas necesitan tomar nutrientes del suelo para su desarrollo, por lo que éstos van agotándose y deben reponerse con el abonado. "Pero las plantas tienen limitaciones para acceder a los nutrientes del suelo, porque por una parte algunos se encuentran en formas no asimilables y, por otra parte, las raíces exploran solamente un determinado volumen de suelo, pero si se amplía el sistema radicular, se mejora la absorción de nutrientes y, por tanto, el rendimiento de los cultivos”, explica Fernando González Andrés, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y uno de los responsables de estos proyectos.
En el suelo existen multitud de microorganismos, la inmensa mayoría de ellos beneficiosos. “Cuanta mayor biodiversidad microbiana tenga un suelo, más fértil se considera”, informa González Andrés. Durante los últimos años, el equipo de trabajo ha seleccionado entre los microorganismos del suelo que viven en la rizosfera de las plantas o en el interior de las raíces aquellos que son útiles como fitofortificantes, productos que favorecen que los cultivos se desarrollen y se defiendan de patógenos y condiciones adversas.
Estos microorganismos tienen diferentes modos de acción. El más clásico y explotado es la fijación de nitrógeno atmosférico en las leguminosas por parte de bacterias del género Rhizobium y afines. Otros modos de acción son la estimulación del crecimiento de las raíces, mejorando la capacidad de absorber nutrientes, la conversión en asimilables de formas insolubles de fósforo o hierro, o la mejora de la respuesta de la planta ante situaciones de estrés, porque impiden la formación de la hormona del estrés, que es el etileno. Por otra parte son agentes de biocontrol, contra enfermedades. Los investigadores resaltan que un aspecto primordial de la investigación es la bioseguridad, por eso, solo trabajan con bacterias completamente seguras para el medio ambiente y el ser humano.
Los resultados de las investigaciones de este grupo no llegan solamente a las revistas científicas, sino también al usuario final, que en este caso, el agricultor. Así lo demuestra el consorcio de centros públicos formado por el IRENA de la Universidad de León, la Universidad de Salamanca y el IRNASA (CSIC) que trabaja en la actualidad en un proyecto INNPACTO concedido en la última convocatoria (2011). Este subprograma del Ministerio de Economía y Competitividad está dedicado a financiar proyectos en cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i, con el fin de garantizar la explotación de los resultados.

Tecnología solidaria en la República Dominicana

Los conocimientos adquiridos por parte de los investigadores se están transfiriendo a países con menor desarrollo tecnológico. Una de las acciones más importantes es un Proyecto de Cooperación Interuniversitaria (PCI) con República Dominicana de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que implicó en los últimos cinco años a la Universidad de León, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca, por parte de Castilla y León, junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el desarrollo de biofertilizantes para la República Dominicana. Esta línea de investigación, que acaba de ser renovada, ha dado lugar a varias publicaciones en revistas científicas y a comunicaciones en congresos desde 2006.
Los biofertilizantes son productos formulados a bases de microorganismos, para su uso en agricultura. La principal finalidad del proyecto PCI es formar a los científicos dominicanos para que aprendan a desarrollar sus propios productos, pues la clave del éxito de los biofertilizantes es que estos estén basados en bacterias del suelo autóctonas, presentes de manera natural en los mismos lugares en los que van a ser empleados, de forma que se mejora la adaptación al medio.
El proyecto tiene dos partes. La primera, trata del uso de inoculantes (concentrados de bacterias) de microorganismos rizobios para leguminosas, en concreto, para habichuela y guandul, que es una planta leguminosa muy extendida en el país caribeño.
La segunda parte está basada en el trabajo con biofertilizantes de segunda generación, que además de rizobios incluyen otras bacterias y hongos micorrícicos y que no sólo se emplean en leguminosas, sino también en musáceas y café, por ejemplo.
Estos estudios son especialmente interesantes para América Latina "porque los biofertilizantes son más baratos que los fertilizantes químicos” y, por lo tanto, son más accesibles en las zonas con pocos recursos económicos. Además, se desarrollan de manera local, porque los microorganismos que se emplean deben ser autóctonos para no alterar los ecosistemas. En la actualidad, el proyecto está en fase de desarrollo de los biofertilizantes, aislando los microorganismos que se emplearán en el producto final.
De esta manera, lo que en España es una investigación puntera se convierte además en un proyecto solidario y de cooperación que ayuda a otros países a avanzar a la vez en el campo de la Ciencia y en el desarrollo económico.

sábado, 21 de abril de 2012

MALAS HIERBAS PARA INCREMENTAR LA BIODIVERSIDAD

agenciasinc.es

El proyecto ¿Malas hierbas o diversidad vegetal?, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como objetivo verificar la eficacia de algunas de las medidas destinadas a fomentar la biodiversidad en el valle del Ebro. Tres de ellas cumplen con su objetivo.


Campo de esparceta. Imagen: CITA Aragón.

El proyecto ¿Malas hierbas o diversidad vegetal? Su papel como indicador de la eficiencia de medidas agroambientales y de técnicas de agricultura de conservación en secanos cerealistas de Aragón” indica que las tres medidas adoptadas para fomentar la biodiversidad en el valle del Ebro. Así lo demuestran los resultados preliminares y los trabajos realizados en distintos municipios de Zaragoza y en Calamocha (Teruel).
Las medidas adoptadas son tres: mantener el rastrojo de cereal en secano hasta el 31 de diciembre; sembrar esparceta en secano con el fin de proteger la avifauna esteparia y una tercera, que compromete a los agricultores a la creación y mantenimiento de los márgenes internos en los campos.
El mantenimiento del rastrojo hasta el 31 de diciembre, se ha estudiado en 48 campos de la provincia de Zaragoza en 2010 y 2011, la mitad de ellos cumpliendo la medida. Ambos años se ha encontrado un mayor número de especies arvenses en las parcelas que cumplieron la disposición europea y la cobertura del suelo por rastrojo fue mayor.
La siembra de esparceta también ha incrementado la biodiversidad vegetal en Calamocha (Teruel). Para evaluarla se ha estudiado la flora en seis campos de esparceta en su segundo y tercer año en comparación con seis campos de cereal en monocultivo y otros seis campos de cereal sembrados inmediatamente después de la esparceta.
El resultado es un mayor número de especies arvenses en las parcelas de esparceta que en las de cereal. Estos resultados preliminares, indican que la medida incrementa la biodiversidad vegetal con especies que no interfieren negativamente en el cultivo del cereal, siempre y cuando se realice una labor después del cultivo de esparceta.
Finalmente, en la promoción, creación y conservación de márgenes, ribazos o lineros de los campos se inventarió la flora en 15 campos y sus márgenes internos, en tres localidades diferentes. Los resultados demuestran que la cobertura vegetal del suelo en los márgenes fue muy elevada en todos los casos, cubriéndolo en gran parte. El número de especies en los márgenes fue claramente superior al número de especies vegetales encontrado dentro de los campos colindantes y pocas especies eran coincidentes, por lo que no parecen ser un reservorio de malas hierbas.
Los investigadores de Sanidad Vegetal y especialistas en Malherbología, Alicia Cirujeda, Ana Isabel Marí y Carlos Zaragoza del CITA; y Joaquín Aibar, de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Sonia Murillo, del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno son los responsables de este trabajo.